Hay un desconocimiento bastante grande con respecto a la energía solar. El común de la gente sólo conoce la energía solar fotovoltaica.
También existe la energía solar térmica de la cual hablaremos en otro video.
Desafortunadamente, por las redes y por los medios de comunicación se transmiten montones de información sesgada al respecto. Esto ha creado entre la gente la falsa idea de que la energía solar fotovoltaica es la panacea para los problemas energéticos del planeta.
Sé que para muchos la anterior afirmación causará malestar debido a que tenemos puestas las esperanzas en las energías alternativas, pero considero que al ser una persona que ha estado en contacto directo con esta tecnología, tengo el deber moral de mostrar la energía solar fotovoltaica en sus reales dimensiones y alcance.
Un panel solar tiene una eficiencia de entre el 16% y 20%. Esto quiere decir que de 100 unidades de energía que llegan del sol, solo es capaz de convertir como máximo 20, en energía eléctrica.
A pesar de que los paneles solares han bajado ostensiblemente de precio en los últimos años y de que hay ciertas subvenciones del gobierno, la energía solar fotovoltaica sigue siendo antieconómica en las zonas interconectadas de Colombia, es decir donde hay redes eléctricas.
La energía solar fotovoltaica en Colombia tiene sentido en sitios no interconectados y en aplicaciones puntuales como por ejemplo, algunas señales viales de carretera.
Todos quisiéramos lograr la autosuficiencia energética, pero desde el punto de vista económico, sigue siendo más rentable seguir pagándole a la electrificadora. En este momento, si instalo una planta de energía solar en mi casa, nunca lograría recuperar la inversión inicial. Debido a su ineficiencia, es impensable en este momento, dotar un edificio de apartamentos con energía solar fotovoltaica ya que el área ocupada por los páneles sería gigantesca.
Ustedes se preguntarán, entonces porqué algunos centros comerciales, universidades y otro tipo de instituciones los han instalado. La razón es puramente comercial, ya que el estar dentro de esta tendencia de energías alternativas, atrae clientes.
De otro lado, yo me pregunto qué va a pasar cuando esos páneles solares cumplan su vida útil. Existen ya sistemas de reciclaje para evitar que estemos generando un gran problema de contaminación a futuro ?
Es muy posible que este sistema nos termine llevando a la autosostenibilidad energética, pero es importante que la gente del común entienda que todavía está a medio inventar.